Saltar al contenido
| Prestaciones

| Prestaciones

"*" señala los campos obligatorios

Solicitud de cese de actividad definitivo o temporal y total o parcial de trabajadores autónomos por fuerza mayor como consecuencia de la DANA

Artículo 24 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, modificado por el Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre.

La cumplimentación defectuosa o incorrecta de este impreso o la falta de aportación de los documentos que se indican podrá exigir su subsanación y, en tanto misma no se produzca, demorará la tramitación de la solicitud.

Esta solicitud será remitida telemáticamente o de forma presencial en cualquiera de nuestras oficinas por el solicitante o su representante legal. El órgano gestor podrá comprobar la identidad del remitente de la solicitud y, en su caso, la facultad de representación del comunicante.

Los campos marcados con * son obligatorios.

La solicitud es tramitada por:*

Datos de la asesoría

Datos personales del autónomo

DD barra MM barra AAAA

Datos de los hijos que conviven o están a cargo del solicitante

Incluir únicamente los hijos que dependan económicamente de usted, por tener unas rentas mensuales, de cualquier naturaleza, inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, excluidas dos pagas extraordinarias.

Las condiciones de los hijos a efectos del IPREM, son hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad igual a superior al 33% y que convivan con el beneficiario.

Nombre Apellidos DNI o NIF Fecha de nacimiento Grado discapacidad mayor o igual al 33% Actions
         
There are no Hijos.

Maximum number of hijos reached.

Datos profesionales del solicitante

Régimen de la Seguridad Social*
DD barra MM barra AAAA

Información adicional

Trabaja por cuenta ajena (pluriactividad)*

Ingresos brutos en el régimen general de la Seguridad Social (en €)

En el caso de encontrarme en situación de pluriactividad, mis ingresos brutos por el trabajo por cuenta ajena que venía desarrollando en los cuatro últimos meses inmediatamente anteriores al nacimiento del derecho son los siguientes (en el mes que no hayas tenido ingresos introduce 0):

¿Percibe ayudas por paralización de flota, o similar?*

Datos de la empresa o actividad

En el caso de tener varias actividades de negocio, indica el número de las otras afectadas por la DANA. En otro caso indica 0.
Actividad económica CNAE Código CNAE Actions
     
There are no Actividades.

Maximum number of actividades reached.

Si no tiene empleados a cargo indique 0.

¿Está al corriente de sus garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral?*
¿Existía establecimiento abierto al público?*
Dirección Código postal Localidad Municipio Provincia País Actions
           
There are no Domicilios.

Maximum number of domicilios reached.

En el caso de disponer de varios centros de trabajo, señalar los centros afectados por la DANA.

Información sobre el siniestro producido por la DANA que da lugar al cese de actividad

DD barra MM barra AAAA
DD barra MM barra AAAA

Otros datos

Carácter del cese de actividad*
DD barra MM barra AAAA
¿Tiene cumplida la edad ordinaria de acceso a la pensión de jubilación contributiva y cuenta con cotizaciones suficientes para poder acceder a ella?*
¿Tiene reconocido por la Tesorería General de la Seguridad Social una resolución de aplazamiento de las deudas contraídas con anterioridad a la fecha de la resolución de suspensión de la actividad?*
DD barra MM barra AAAA
¿Estaba percibiendo a 28/10/2024 o percibe en la actualidad alguna prestación de la Seguridad Social que fuera incompatible con el desarrollo de la actividad que venía desarrollando?*
DD barra MM barra AAAA

Ingresos brutos del año anterior (en €)

Datos Bancarios para el cobro de la prestación mediante transferencia

El solicitante deberá ser necesariamente titular de la cuenta corriente.
¿Reside en alguna Comunidad Foral?
A efectos de IRPF desea que se le aplique:*

Documentación

Si no dispusiera de alguno de estos documentos en el momento actual, deberá tenerlos a disposición de la Mutua para cuando le sean requeridos.

En caso de no disponer de documentación acreditativa de su identidad, podrá aportar certificado de titularidad bancaria, o cualquier otro medio acreditativo de su identidad válido en derecho.

Suelta archivos aquí o
Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 50 MB.
    Suelta archivos aquí o
    Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 50 MB.
      Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, Tamaño máximo de archivo: 50 MB.

        Documentos que deberán estar a disposición de la Mutua cuando le sean requeridos

        Si no dispusiera de alguno de estos documentos en el momento actual, deberá tenerlos a disposición de la Mutua para cuando le sean requeridos.

        • Libro de familia o documento equivalente en caso de extranjeros, si existen hijos a su cargo.
        • Certificado de TGSS de estar al corriente de pago.
        • Documentación acreditativa de la imposibilidad para desarrollar la actividad por la que se solicita la prestación.
        • Documentos que acrediten cumplir las condiciones económicas de acceso al cese parcial y temporal (art. 331.1.b) LGSS), como podría ser:
          • Copia del modelo 303 de autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), correspondiente a las declaraciones del cuarto trimestre del año 2023, primer y cuarto trimestre del año 2024, y primer trimestre del año 2025.
          • Libro de Ingresos de octubre a diciembre de 2023 y 2024, y de enero de 2024 y 2025.
          • Copia del modelo 130 correspondiente a la autoliquidación en pago fraccionado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del tercer y cuarto trimestre de 2023 y 2024 y primer trimestre de 2024 y 2025.
        • Si existe aplazamiento de cuotas pendientes de pago a la TGSS: resolución de la Tesorería General de la Seguridad Social, del aplazamiento de las cuotas pendientes de pago, y justificantes mensuales del pago y cumplimiento de los plazos establecidos en la misma.
        • Resolución Administrativa o Judicial de reconocimiento de la prestación o ayuda correspondiente, si tuviese alguna concedida.
        • Cualquier otra documentación que pueda ser solicitada por la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social y que resulte necesaria para acreditar el cumplimiento del derecho a la misma.

        Declaración responsable

        Declaración responsable*

        Declaro bajo mi responsabilidad que son ciertos los datos que se consignan en la presente solicitud; que soy titular del número de identidad que se indica en la presente solicitud, que cumplo los requisitos para el acceso al derecho a la prestación de cese de actividad; que pondré a disposición de la Mutua, cuando me sea requerida la documentación que permita comprobar la veracidad de los datos y hechos consignados en esta solicitud; y que me comprometo a comunicarle cualquier hecho que supusiera dejar de cumplir dichos requisitos, así como a reintegrar las cantidades indebidamente percibidas, en caso de incumplimiento de cualquiera de dichos compromisos.


        DECLARO, bajo mis responsabilidad, cumplir con todos los requisitos, que se relacionan a continuación, para acceder a la prestación de cese de actividad regulada en los artículos 330 y siguientes de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), siendo el motivo legal del cese de actividad la fuerza mayor derivada de los daños causados por la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios, entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.


        • Que he cesado totalmente o parcialmente mi actividad como consecuencia directa e inmediata de los siniestros producidos por los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Alto (DANA) entre el 28 de octubre y el de 4 de noviembre, en alguna de las localidades del anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.

        • Que a la fecha del hecho causante:
          • Mi domicilio personal se encuentra entre en alguna de las localidades del anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.

          • Mi domicilio de actividad por cuenta propia se encuentra entre en alguna de las localidades del anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.

          • Que sin que mi domicilio personal o de actividad por cuenta propia se encuentre en alguna de las localidades del anexo del Real Decreto-ley 6/2024, 5 de noviembre, estaba realizando la actividad profesional que desarrollo en alguna de esas localidades.

        • Que me encontraba afiliado y de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, a fecha 28/10/2024, o en su caso, a la fecha del hecho causante.

        • Que me encuentro al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social o cuento con una resolución de la TGSS sobre aplazamiento de cuotas adeudadas previa a la fecha de la resolución de cese de la actividad.

        • Que cuento con la cobertura de la protección por cese de actividad.

        • Que en el supuesto en el que cese de actividad sea definitivo, no he cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, o no tengo acreditado el periodo de cotización requerido para ello.

        • Que en el supuesto de que el cese de actividad sea definitivo, me he dado de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, así como la baja en el censo tributario de empresas y de las licencias o autorizaciones administrativas que mi actividad viniese requiriendo.

        • Que en el supuesto en que el cese de la actividad sea parcial temporal, no me he dado de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, y preveo, durante el percibo de la prestación, una caída de ingresos del 75% de la actividad de la empresa con relación al mismo periodo del año anterior y que mis ingresos en cada uno de esos meses no alcanzarán el salario mínimo interprofesional o el importe de la base de cotización por la que viniera cotizando si esta fuera inferior.

        • En el caso de tener trabajadores a mi cargo, cumplo con las garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral.

        • Que no estoy desempeñando ninguna otra actividad por cuenta propia, diferente a la actividad en la que he cesado total o parcialmente la actividad como consecuencia de la DANA y que motiva la solicitud de esta prestación.

        • Que no percibo, ni tengo derecho, a ninguna prestación ni pensión de Seguridad Social que sea incompatible con el desempeño de mi actividad por cuenta propia (Ej: incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia,…).

        • En caso de ser trabajador por cuenta propia del Régimen Especial del Mar, que no percibo ayudas por paralización de la flota.

        ME COMPROMETO, bajo mi responsabilidad, a cumplir las siguientes obligaciones, cuya infracción podría dar lugar al reintegro de la prestación indebidamente percibida:


        • A comunicar a la Mutua cualquier incumplimiento de los requisitos de acceso o mantenimiento de la prestación legalmente establecidos durante la percepción de la misma, así como a reintegrar las cantidades indebidamente percibidas, en caso de incumplir cualquiera de los citados compromisos o requisitos.

        • En el supuesto que el cese de la actividad sea temporal, a mantener el alta en el Régimen Especial correspondiente durante el tiempo de percibo de la prestación.

        • A comunicar a la Mutua el acceso al derecho a cualquier otra prestación de la Seguridad Social durante la percepción de la prestación ahora solicitada, y que fuese incompatible con el percibo o mantenimiento de esta prestación.

        • A comunicar a la Mutua el inicio de cualquier actividad por cuenta propia o ajena (a excepción de los trabajos agrarios con finalidad comercial).

        • En el caso de que el cese de actividad sea parcial temporal, a comunicar a la Mutua mis ingresos mensuales brutos durante el periodo de percibo de la prestación.

        • A poner a disposición de la Mutua la documentación que se me requiera para comprobar la veracidad de los datos y hechos consignados en esta solicitud.

        HE SIDO INFORMADO por Asepeyo Mutua colaboradora con la Seguridad Social, nº 151 de que el reconocimiento de esta prestación tiene carácter provisional y será revisado posteriormente. Si tras la revisión de la prestación no se acreditaran todos los requisitos para el reconocimiento o mantenimiento completo de la prestación, se me reclamarán las cuantías que se determinen como indebidamente abonadas.


        MANIFIESTO Y OTORGO, mi consentimiento expreso a Asepeyo Mutua colaboradora con la Seguridad Social, nº 151 para que, los Organismos y/o Administraciones Públicas que correspondan, le faciliten el acceso a la información relativa a mis datos profesionales, de identificación personal y residencia; así como la verificación y cotejo de cualquier otro dato de carácter personal o económico, que sea necesario para el reconocimiento o el mantenimiento de la prestación de cese de actividad regulada en el artículo 24 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre.


        Así mismo, doy mi consentimiento expreso a Asepeyo Mutua colaboradora con la Seguridad Social, nº 151 para que realice de forma telemática al correo electrónico facilitado, todas las comunicaciones relacionadas, tanto en la gestión de la prestación, como en la posterior revisión de la misma, quedando el solicitante obligado a comunicar a la Mutua cualquier modificación de dicho correo electrónico.


        CONFIRMO los consentimientos anteriores, para que se pueda dar trámite a la prestación solicitada.


        SOLICITO, mediante la firma o documento acreditativo de la misma, del presente impreso que se me reconozca la prestación de cese de actividad y el abono en la cuenta bancaria cuyos datos he consignado en el presente escrito, y suscribo para ello la DECLARACIÓN RESPONSABLE incluida en este formulario.

        Consentimiento para consultar y recabar datos*

        Asepeyo Mutua colaboradora con la Seguridad Social, nº 151 solicita su consentimiento para consultar y recabar datos o documentos que se encuentren en poder de cualquier Administración, cuyo acceso no está previamente amparado por la Ley y que sean necesarios para resolver su solicitud y gestionar, en su caso, la prestación reconocida.

        Consentimiento*

        De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y cualquier otra legislación vigente que pudiese resultar aplicable en materia de protección de datos de carácter personal, Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, número 151, con NIF G-08215824 y domicilio en Vía Augusta nº 36, 08006 Barcelona, te informa de que los datos facilitados serán tratados por Asepeyo sobre la base legal (artículos 80 y 82 del Real Decreto Legislativo 8/2015) del interés público en el cumplimiento de las funciones que le son propias como mutua colaboradora con la Seguridad y Social y, en concreto, con la finalidad de gestionar tu solicitud de prestación, efectuar comunicaciones y notificaciones al respecto y, en su caso, realizar el abono de la prestación solicitada.


        Asimismo, te informamos que podrás recibir notificaciones y avisos del estado de tu prestación a través de SMS enviados a tu número de teléfono móvil. Tus datos se conservarán durante el plazo mínimo de conservación establecido por la legislación vigente y, en todo caso, hasta la conclusión del último de plazo de prescripción de acciones penales y civiles, así como de sanciones administrativas, que resulte aplicable, sin perjuicio de su debido bloqueo. En virtud de los supuestos legalmente previstos, tus datos podrán ser comunicados a los organismos públicos competentes en materia de control, gestión y/o supervisión de la prestación:


        • Considerando el carácter retributivo de la prestación, a efectos de declaración del IRPF, Asepeyo, debe informar del importe de la misma a la Agencia Tributaria.
        • Al INSS, para la gestión de las prestaciones, de acuerdo con lo legalmente previsto.

        Adicionalmente, te informamos que, en el supuesto que sea necesario para la gestión de tu expediente, podrán tener acceso a tus datos terceros que prestan servicios a Asepeyo, como pueden ser peritos médicos, peritos técnicos, investigadores privados, abogados, procuradores, proveedores informáticos y proveedores de custodia, destrucción y digitalización de documentación. Tus datos únicamente serán tratados por estos proveedores para la prestación del servicio contratado.


        Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y/o portabilidad por alguno de los medios habilitados que tienen por objeto acreditar y garantizar tu identidad:


        • Mediante solicitud telemática realizada a través de Asepeyo Oficina Virtual (previo registro)
        • Presentando solicitud firmada digitalmente mediante certificado electrónico emitido por una entidad acreditada mediante correo electrónico al Servicio de Atención al Usuario (asepeyo@asepeyo.es)
        • Presencialmente en cualquiera de nuestros centros asistenciales

        También puedes trasladar al DPD de Asepeyo (dpd@asepeyo.es) cualquier consulta, sugerencia y/o reclamación con relación al tratamiento de tus datos de carácter personal. En cualquier caso tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), autoridad competente en materia de protección de datos, a través de su sede electrónica o por escrito dirigido a la sede de dicho organismo.

        Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
        Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

        © 2025 Asepeyo | Aviso legal

        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes pulsar “Aceptar todo”, o seguir navegando sin ellas. Para más información, consulta nuestra:
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}